Sorprende cómo logra transformar esa aparente fragilidad -contemporaneidad y parodia clásica- en virtud. Sí, hay guiños nostálgicos y cameos, pero en lugar de sentirse como una muleta, funcionan como un puente intergeneracional: la cinta invita tanto a quienes crecieron con Frank Drebin como a nuevas audiencias a compartir un mismo código de humor. Lo que podría haber sido un gesto de complacencia termina convertido en un recurso afectivo y eficaz, que equilibra homenaje y novedad. A ello se suma el mérito de revitalizar un tipo de comedia que Hollywood parecía haber olvidado. En tiempos dominados por superhéroes y franquicias eternas, ver una producción de una 'major' que no tiene más aspiración que la de provocar carcajadas resulta liberador. El filme abraza el absurdo con convicción y demuestra que todavía hay espacio para la risa más tonta y despreocupada en la gran pantalla.
Esta nueva Agárralo como puedas puede considerarse un éxito rotundo en cuanto a lo que se propone. No solo cumple con el reto de devolver a la vida una franquicia que parecía intocable, sino que lo hace con frescura, con un protagonista inesperadamente cómico y con una estructura que respeta el pasado al mismo tiempo que se atreve a ser contemporánea. Puede que no todos los chistes sean memorables, pero el conjunto tiene ritmo, encanto y una eficacia incuestionable. El resultado es una comedia que no solo honra a su legado, sino que reivindica el valor de reírse a carcajadas en la sala de cine. No se la pierdan.
El gran hallazgo del remake es Liam Neeson. Su elección parecía, sobre el papel, una broma en sí misma: un intérprete célebre por thrillers de acción como la franquicia Venganza, colocado en el corazón de un universo que parodia el cine que lo ha encumbrado. Lo sorprendente es que la apuesta funciona, aunque de una manera distinta a como lo hacía Nielsen. La comedia del original nacía de la absoluta candidez del protagonista, un policía que se movía en un mundo absurdo sin ser consciente de ello. Neeson, en cambio, no transmite esa inocencia; su humor se construye sobre el choque entre lo que representa -un héroe serio, imperturbable, de rostro impenetrable- y lo ridículo de las situaciones en las que se ve envuelto. Su gravedad se convierte en un recurso cómico poderoso y que funciona a las mil maravillas.
La película se beneficia de la trilogía original, y por momentos logra auténticos destellos de comicidad, especialmente cuando Neeson comparte pantalla con Pamela Anderson . Ella aporta una comicidad inesperada, rompiendo con la expectativa de que su presencia sería meramente anecdótica. Anderson agrega una química que otorga dinamismo a las escenas centrales y que evita que el film se convierta en un monólogo del protagonista. En los momentos en los que la pareja brilla, el 'reboot' es idéntico al espíritu lúdico y despreocupado de los momentos "románticos" de las originales. La ex Vigilante de la playa, confirma -con un momento musical que es de lo mejor de la película- que los halagos que recibió por The Last Showgirl no han sido papel mojado.
El humor es frenético como en las películas de los ochenta y noventa: funcionando a 'gag' prácticamente por minuto de metraje. Aunque, sin buscar saturar al espectador, ya que lo hace con cierta mesura; pero en su justa medida (sirva como ejemplo el constante chiste del café en vaso de cartón). A pesar de ello, no hay que confundirlo con comedias tan enloquecidas como Hellzapoppin (1941), ya que tiene un ritmo más fluido, sin la necesidad constante de replicar la densidad de ocurrencias del pasado. Su puesta en escena recupera elementos clásicos del 'slapstick' y los combina con guiños contemporáneos. Hay referencias culturales que anclan la historia en el presente, desde bromas sobre series y figuras actuales hasta chistes meta que juegan con la propia figura de Neeson. El cine de los 'ZAZ', aunque profundamente enraizado en su tiempo, lograba un absurdo atemporal, y el libreto del director Akiva Schaffer, junto a sus coguionistas Dan Gregor y Doug Mand ha logrado un equilibrio casi perfecto entre ambas propuestas.
Sorprende cómo logra transformar esa aparente fragilidad -contemporaneidad y parodia clásica- en virtud. Sí, hay guiños nostálgicos y cameos, pero en lugar de sentirse como una muleta, funcionan como un puente intergeneracional: la cinta invita tanto a quienes crecieron con Frank Drebin como a nuevas audiencias a compartir un mismo código de humor. Lo que podría haber sido un gesto de complacencia termina convertido en un recurso afectivo y eficaz, que equilibra homenaje y novedad. A ello se suma el mérito de revitalizar un tipo de comedia que Hollywood parecía haber olvidado. En tiempos dominados por superhéroes y franquicias eternas, ver una producción de una 'major' que no tiene más aspiración que la de provocar carcajadas resulta liberador. El filme abraza el absurdo con convicción y demuestra que todavía hay espacio para la risa más tonta y despreocupada en la gran pantalla.
Esta nueva Agárralo como puedas puede considerarse un éxito rotundo en cuanto a lo que se propone. No solo cumple con el reto de devolver a la vida una franquicia que parecía intocable, sino que lo hace con frescura, con un protagonista inesperadamente cómico y con una estructura que respeta el pasado al mismo tiempo que se atreve a ser contemporánea. Puede que no todos los chistes sean memorables, pero el conjunto tiene ritmo, encanto y una eficacia incuestionable. El resultado es una comedia que no solo honra a su legado, sino que reivindica el valor de reírse a carcajadas en la sala de cine. No se la pierdan.
PARA INCIDENCIAS CON LA COMPRA DE ENTRADAS:
En caso de que el usuario tenga cualquier incidencia con la compra de entradas vía Internet, escriban un correo a incidencias@kinetike.es
Martes: Cerrado por descanso. Excepto festivo y vísperas.
- Pasada la hora de comienzo de proyección de cada película, si no hay ninguna entrada vendida para esa hora y película; la misma no será proyectada, para evitar retrasos en la siguiente sesión.
- La Empresa podrá realizar cualquier cambio que considere oportuno en la programación, horarios y salas anunciados.
PRECIOS 2D y 3D DESDE EL 16/12/2022:
* De Lunes a Viernes (excepto festivos y vísperas) Niños menores de 9 años, persona con discapacidad y jubilados: 5 €
* Miércoles y Jueves - día del espectador (excepto festivos y vísperas): 5 €
* Lunes: 5,50 €
* Viernes: 6 €
* Sábado, Domingo, Festivos y Vísperas: 6,5 €
PRECIO DE LAS GAFAS 3D: 1,5 € (und)